IberaliaGO!
La pesca en Galicia: pasado y presente.

Galicia, ubicada en la costa noroeste de España, es una región conocida por su rica tradición pesquera que se remonta a siglos atrás. La pesca en Galicia es mucho más que una actividad económica; es un pilar fundamental de su cultura y su gastronomía. En este artículo hablaremos del tipo de pesca en Galicia, su importancia histórica y su compromiso con la sostenibilidad.

Una Tradición Milenaria

La pesca en Galicia tiene raíces profundas que se remontan a la época de los celtas, hace más de dos mil años. Desde entonces, la pesca ha sido una actividad esencial para la supervivencia y el desarrollo de la región. Los pueblos gallegos se han dedicado a la pesca artesanal, utilizando técnicas transmitidas de generación en generación. El respeto por el mar y la sabiduría acumulada a lo largo de los años son parte integral de esta tradición.

Variedad de Especies y Técnicas de Pesca

Galicia es bendecida con una abundante variedad de especies marinas gracias a su geografía diversa y su posición en el Atlántico. Algunas de las especies más destacadas que se pescan en la región incluyen el pulpo, la sardina, el bacalao, el rodaballo, el atún y el marisco, entre otros.

La pesca en Galicia se lleva a cabo utilizando diversas técnicas, desde la pesca de arrastre hasta la pesca con nasas y trampas. Una de las técnicas más emblemáticas es la «pesca a la gallega», que implica el uso de pequeñas embarcaciones y aparejos tradicionales como el «curro» (una especie de jaula) para capturar pulpos y otros cefalópodos.

Compromiso con la Sostenibilidad

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental de la pesca gallega en los tiempos modernos. Conscientes de la importancia de preservar sus recursos naturales, las autoridades y los pescadores han implementado medidas estrictas de gestión pesquera. Estas medidas incluyen tallas mínimas, límites de captura y períodos de veda para permitir que las poblaciones de peces se recuperen.

Además, Galicia ha desarrollado una Denominación de Origen Protegida (DOP) para proteger la calidad y la autenticidad de sus productos del mar, como el pulpo de Galicia o el mejillón de Galicia. Esto garantiza que los productos pesqueros cumplan con estándares rigurosos y contribuye a la conservación de las especies.

Gastronomía Gallega: Del Mar a la Mesa

La pesca en Galicia tiene un impacto profundo en la gastronomía de la región. Los pescados y mariscos frescos son los protagonistas de platos tradicionales como el «pulpo a la gallega,» el «empanada de bonito,» la «lacón con grelos,» y el «percebe,» entre otros. Los gallegos tienen una conexión especial con el mar, y su cocina refleja este amor por los productos del océano.

Destacado

Oct 02 2023

Tentáculos otoñales: pesca del calamar

En Asturias es muy común la pesca del calamar.

Oct 02 2023

Tras las Pajareras Atlánticas

Una de las zonas de pesca más conocida por muchos pescadores que buscan las pajareras es Isla Canela, más concretamente Punta del Moral (Huelva). Además, esta...

Iberalia GO! cuesta al día menos que una barra de pan.

En Iberalia GO! somos más de 20.000 suscriptores que apreciamos el pan tanto como la libertad de ver los que queremos cuando queremos.

Por 0,20€ al día.